Cuando mencionamos ahorro energético, nos referimos a la optimización del consumo energético, con el objetivo de disminuir el uso de energía obteniendo el mismo resultado.
La sostenibilidad, además de ser una llamada a la acción junto al desarrollo energético, procura salvaguardar los recursos naturales evitando un gasto innecesario de los mismos.
En esa misma línea de acción surgió el uso del panel sándwich, siendo en la actualidad un elemento fundamental en el sector de la construcción.
A continuación, te explicaremos qué son, para qué sirven y cuáles son sus ventajas.
Índice del artículo
El panel sándwich se encuentra formado por dos placas exteriores, mientras que su interior se compone de material aislante llamado núcleo aislante de espuma rígida de poliuretano.
Gracias a sus propiedades de aislamiento térmico, es uno de los productos que más se utilizan en la actualidad para la construcción, como impermeabilizante y también como cerramiento.
Sin olvidar que es un gran aislante acústico.
Los paneles sándwich cumplen diversos usos que van desde la construcción de grandes cerramientos, hasta viviendas residenciales y cocheras.
Las características o propiedades del panel sándwich dependen, en mayor o menor grado, de la utilidad que se le dé.
Sin embargo, los paneles sándwich son una de las mejores soluciones creadas para el ahorro de energía.
Logran un equilibrio óptimo a nivel térmico que se traduce en eficiencia y ahorro energético de calidad.
Existen variantes respecto del panel sándwich, una de ellas, es el panel sándwich de madera, el cual aporta aislamiento térmico elevado y resistente.
Otro detalle que lo distingue es la elegancia natural de la madera, ofreciendo gran variedad y diferentes terminaciones.
El panel sandwich thermochip es otra de las variantes o tipos de paneles que existen. Está formado por un tablero aglomerado hidrófugo, un núcleo de espuma rígida de poliestireno extruido y una tabla machihembrada con diferentes opciones de acabado.
Dicho panel está machihembrado en sus cuatro caras para evitar puentes térmicos.
Otra variante es la de los paneles frigoríficos, los cuales se emplean en la construcción de edificios con necesidades térmicas particulares y en cámaras frigoríficas.
Sin lugar a dudas, los paneles sándwich actualmente son un de los productos de construcción más utilizados por su gran practicidad.
A continuación, te mostraremos algunas ventajas que lo han convertido en el elegido de la industria de la construcción y aficionados.
Te contaremos cuáles son los puntos a favor y en contra para evacuar todas las dudas que puedan surgir antes de adquirir paneles sándwich para rehabilitar o construir techos, paredes o lo que necesites.
La personalización significa que se puede adaptar a las necesidades de cada demande de construcción, determinando su grosor, altura e incluso, optar por el color deseado.
Fácil de transportar por ser muy ligero y de práctica manipulación en obras.
Ser modular es una característica que le permite ser de muy fácil instalación y también transformarlo en un producto económico y accesible.
Sin lugar a dudas, es una de las ventajas más importantes, siendo acústica y térmicamente aislante.
La capacidad aislante que contienen los paneles sándwich de poliuretano ayuda a reducir considerablemente el consumo de energía, eso significa que, aislando correctamente el consumo energético, puede reducirse hasta en un 50% menos y algo más.
Los paneles son, principalmente, lo que se traduce en seguridad ante el fuego por ser fabricado con espuma termo estable.
El panel sándwich de poliuretano es de fácil limpieza manteniéndose de forma muy higiénica, permitiéndole diversos usos y aplicaciones en múltiples industrias, como ser médica o química.
El panel sándwich es impermeable al agua, al vapor de agua y al aire.
La durabilidad es posible gracias al montaje hermético de los paneles de poliuretano.
Modalidad sostenible en su fabricación que implica reciclaje y otras técnicas interesantes y amigables con el medio ambiente.
El proceso de construcción con paneles sándwich de poliuretano evita gran acumulación de residuos y desechos.
Respecto al ahorro energético, los paneles sándwich de poliuretano permiten integrar placas solares.
Amplia variedad de terminaciones y diseños según la necesidad del cliente.
Es primordial contar con certificaciones y productos que estén normalizados.
Si las juntas o las uniones de los paneles sándwich no logran sellarse correctamente, el consumo energético no se reduce, convirtiéndose en un producto totalmente ineficiente.
No logrará aislar térmica y acústicamente el hogar, dejando escapar gran porcentaje de calor en el espacio.
Una de las características más destacables acerca de los paneles sándwich, es la forma de instalar el producto.
Es fácil, rápido y seguro de instalar, siendo lo más importante poder contar con garantías a largo plazo.
Sin embargo, un detalle no menor es que el trabajo debe ser desarrollado por instaladores de panel sándwich.
Para su correcta instalación, es aconsejable que se haga en manos de un equipo de expertos o profesionales en el área de construcción.
El costo de instalación del producto es muy importante conocerlo porque el ahorro es muy grande.
Principalmente, debido a la facilidad en la instalación, muy sencilla en relación a otros materiales de construcción que existen en el mercado.
En Panelya te asesoraremos antes, durante y después del proceso de instalación utilizando los mejores materiales y métodos de construcción adecuados a su necesidad.
Somos una empresa con amplia experiencia y trayectoria, siendo nuestro mayor objetivo cuidar al máximo la calidad final del trabajo realizado.
Como sabemos, los tejados son una parte fundamental de cualquier vivienda o edificio. No solo dan protección contra los elementos de la estructura, sino que […]
Cuando nos disponemos a disfrutar de unas vacaciones en un camping con nuestra caravana, es imprescindible contar con los elementos adecuados para crear un entorno […]
La concienciación sobre el cuidado del medio ambiente ha traído nuevos conceptos en todos los ámbitos. Respecto al de la construcción, desde hace unos años […]