En la actualidad, podemos encontrar diversos tipos de fachadas y seleccionar la ideal es clave para obtener el mejor resultado en un proyecto arquitectónico.
Además, la fachada es un elemento importante que sirve como aislamiento de los factores climáticos y también puede influir en el consumo energético del lugar e incluso en el confort de los residentes.
Normalmente, a la hora del revestimiento de fachadas, las opciones disponibles son muy variadas. Lo más común es utilizar la cerámica, no obstante, la elección de materiales más ligeros o fachadas de composite está en auge en los últimos años.
En ese caso, hablemos más de las fachadas de composite, sus ventajas y características a continuación…
Índice del artículo
Podemos comentar que el panel composite está compuesto por 2 láminas de aluminio, unidas por un núcleo de resinas termoplásticas (normalmente polietileno).
En su exterior, el panel composite se compone de una capa de aleación de aluminio lacado con pintura PvdF o polivinilo, la cual ofrece una excelente resistencia a la corrosión y al envejecimiento.
Dicha combinación de materiales, permite que el panel obtenga unas adecuadas propiedades mecánicas, que incluye una elevada rigidez, una alta resistencia a los choques y un bajo peso.
El panel composite sin duda es una solución constructiva económica, eficiente, estética y muy sostenible, siendo ideal para el recubrimiento de fachadas en diversos espacios.
La razón de por qué muchas empresas constructoras y particulares prefieren el panel composite para sus proyectos, es debido a los diversos usos de este tipo de material, además de todos los beneficios que otorgan.
Ya sea desde el punto de vista estético, decorativo o de protección, el panel composite es el ideal para la fachada de nuestro hogar, local comercial o industria.
En la actualidad, existen 3 tipos de paneles composite:
A continuación, te los detallamos.
El panel composite PE posee un núcleo interior de resinas termoplásticas o polietileno de baja densidad, el cual ofrece excelentes propiedades mecánicas.
Otras de sus bondades es la gran resistencia al impacto, el alto grado de aislamiento acústico, su elevada rigidez y poco peso. Gracias a esto, ofrece una amplia variedad de posibilidades a la hora de aplicarse a diversos proyectos..
El panel composite FR posee un núcleo interior de resinas termoplásticas junto a partículas minerales, y tiene una clasificación B-S1,d0 según la norma UNE-EN-13501-1:2007.
Es ideal como cerramiento debido a sus buenas cualidades arquitectónicas, práctico mantenimiento y gran eficiencia energética.
El panel composite A2 (Incombustible) posee un núcleo mineral y es diseñado para cumplir con las exigencias de la normativa vigente contra el fuego.
Posee una clasificación A2-s1,d0 conforme a la Norma UNE-EN-13501-1, siendo idóneo para edificios de gran altura y de mucho tránsito de personas: centros comerciales, hospitales, aeropuertos, hoteles y otros.
A continuación, te indicamos las características del panel composite:
Podemos indicar que el panel composite tiene muchas ventajas con respecto a otros materiales (como la cerámica, por ejemplo). Conócelas a continuación:
Un aspecto muy importante que debemos considerar, es la forma de instalar o integrar el panel composite a una fachada.
Si se integra correctamente, la fachada tendrá uno de los mejores sistemas o materiales de revestimiento de la actualidad.
Como sucede con cualquier revestimiento de fachada, el panel composite estará anclado a través de una estructura metálica portante.
Aunque, debes saber que cada fabricante utiliza un sistema distinto dependiendo del tipo de panel, de la orientación y el tipo de fachada.
De esta forma, pueden variar los tipos de paneles composite (PE, FR y A2), uso para revestimiento exterior y/o interior, espesores, largo y ancho, sistemas de fijación, así como diferentes tipos de acabados y colores (lacado, anodizado y efecto de madera).
En este post, queremos ofrecerte una serie de ideas para decorar con panel sándwich, puesto que su versatilidad nos permite ir siempre un poco más […]