La concienciación sobre el cuidado del medio ambiente ha traído nuevos conceptos en todos los ámbitos. Respecto al de la construcción, desde hace unos años se ha instaurado el de casas pasivas.
Denominamos así a aquellas edificaciones para las que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática y se combinan con la eficiencia energética.
A su vez, entendemos por arquitectura bioclimática a aquella que aprovecha los recursos naturales para disminuir el consumo de energía.
Por ejemplo, en una zona soleada, sería muestra de este tipo de construcción una vivienda que se sirviese de placas solares para obtener energía.
Por tanto, una casa pasiva sería la que combina ese tipo de arquitectura y otros recursos para lograr el mínimo consumo de energía. Y a esto contribuye también la instalación de paneles sándwich.
Vamos a ver cómo ayudan. Pero antes, una vez establecida la definición de casas pasivas, debemos aclararte los parámetros que estas deben cumplir para ser oficialmente consideradas como tales.
Índice del artículo
Se trata de un estándar creado a fines de los años ochenta del pasado siglo por los profesores Bo Adamson y Wolfgang Feist con la financiación del estado alemán de Hesse.
Ya en 1996, se fundó en Darmstadt el Passivhaus Institute, encargado de crear esos parámetros válidos para que una casa sea estrictamente pasiva.
Como norma general, esa construcción debe tener un consumo muy bajo tanto de calefacción como de refrigeración. Concretamente, para que se etiquete como casa pasiva los requisitos en los países mediterráneos son los siguientes:
La construcción que cumpla todos estos requisitos que te hemos explicado, será oficialmente considerada casa pasiva. Pero, como te decíamos, también los paneles sándwich contribuyen a lograrlo integrándose perfectamente con la edificación. Vamos a mostrarte cómo.
El concepto de casa pasiva, como puedes ver, va estrechamente relacionado con el aislamiento de la vivienda, por una parte, y con la utilización de materiales sostenibles en su edificación, por otra. Para ambas cosas son enormemente útiles productos novedosos como los paneles sándwich.
Su influencia se inicia ya en el propio proceso de construcción, ya que permiten ahorrar tiempo al hacerlo. Y esto, a su vez, supone importantes disminuciones en el gasto de energía.
Ese recorte en el tiempo de construcción se debe a que la colocación de este tipo de paneles es muy sencilla. Tienen muy poco peso y eso se traduce en que se instalan con muy poco personal y de forma rápida.
Asimismo, se reduce el periodo de terminación de la obra, ya que llegan listos de fábrica en una amplia gama de materiales y acabados.
Pero donde realmente se aprecia ese ahorro es en el propio consumo energético diario gracias a las cualidades aislantes de los paneles sándwich. Permiten ahorrar hasta un 40 % en este apartado gracias a las propiedades de estanqueidad que ofrecen respecto a otros elementos constructivos.
Pero, antes de profundizar más en explicarte las ventajas de los paneles sándwich, es importante que te hablemos de sus distintos tipos.
Básicamente, estos paneles se componen de tres elementos básicos. Por una parte, dos chapas que pueden ser de distinto grosor y material y, por otra, en medio de ambas, un material aislante que, a su vez, suele ser de tres tipos: poliuretano, lana de roca o poli-isocianurato.
Pero también podemos clasificar los paneles sándwich en función del lugar donde vamos a instalarlos. Según su destino, es más aconsejable elegir un tipo u otro. Es decir, debemos diferenciar cuál es más recomendable para cada estructura de una casa pasiva.
Como su propio nombre indica, es el que usamos para aislar la vivienda del exterior, aunque también puede utilizarse para otros puntos del interior. Por tanto, se coloca de forma vertical en paredes y muros.
Normalmente, en su cara externa se usa algún tipo de metal que, además, lleva la tornillería oculta para que quede más estético. Su grosor ronda los 0,6 milímetros para cumplir la doble función de ser ligero y fácil de instalar y de aislar el interior.
A veces, se diseña con un micro-perfilado que le proporciona mayor seguridad. Este aumenta la rigidez de la superficie y la resistencia a la carga del panel.
Respecto a su instalación, se realiza con machihembrado y asegurando la protección necesaria contra humedades y filtraciones térmicas.
Por su parte, los paneles sándwich que se utilizan para interiores, son más ligeros y tienen menor grosor. Asimismo, la placa suele fabricarse lisa para que tenga una mejor estética.
En este caso suele usarse para dividir el espacio interno en varios habitáculos cerrados. Es una forma rápida y económica de sectorizar locales para oficinas y otro tipo de lugares.
Lógicamente, deben ser distintos que los anteriores puesto que van a utilizarse para la parte superior de la casa pasiva, ya sea en forma de tejado, ya de simple cubierta.
Para las que tengan en torno a un 7 % de desnivel, suele usarse un tipo de panel con rasgos geométricos que le permiten soportar inclemencias meteorológicas como la lluvia o la nieve.
Es apto para todo tipo de construcciones, aunque suele utilizarse más en las de uso público. Por ejemplo, polideportivos o naves industriales.
Su gran inconveniente estético es que no está embellecido imitando las tejas.
Para eso, tenemos, justamente, el panel tipo teja. Este lleva un recubrimiento de chapa muy parecido a las cerámicas que cubren muchas casas.
Dicho con otras palabras, imita a las tejas y, por eso, se utiliza mucho en edificios residenciales y viviendas unifamiliares, ya que destaca por su logrado diseño urbanístico.
En este caso, se fija a la estructura mediante tornillos auto-taladrantes. Asimismo, se le incorporan arandelas sellantes para evitar humedades y filtraciones.
Estos últimos elementos, además de optimizar el aislamiento, facilitan la instalación de los paneles. Normalmente, el tornillo se perfora unos treinta centímetros en la estructura para que la superficie quede bien fijada.
Incluso existen unos paneles para granjas que cuentan con un tratamiento especial para soportar las inclemencias propias de las zonas naturales.
Pero, volviendo al mundo urbano, también hay otro tipo de paneles para cubiertas.
Se trata del tipo denominado Policarum, que está formado por una placa de policarbonato de unos veinticinco milímetros de espesor. Es traslúcido y, generalmente, se usa en cubiertas donde se quiere dejar pasar la luz natural.
Tiene un método de fijación único que se logra mediante perfilería de aluminio y juntas EPDM. Con ello, se asegura una óptima fijación y, finalmente, se le coloca un sistema de tapajuntas para que quede mejor desde el punto de vista estético.
Por otra parte, una vez te hemos explicado qué son las casas pasivas y qué tipos de paneles sándwich puedes aplicarles, vamos a profundizar en la protección que ofrecen este tipo de elementos en tu vivienda.
Una de las grandes ventajas de este tipo de paneles es su gran resistencia a todo tipo de agentes externos. En cuanto a los agentes atmosféricos y a la corrosión, ofrecen una inmejorable resistencia.
No solo protegen a la perfección el interior de la vivienda ante estos elementos, sino que, además, mantienen intacto el aislamiento de las chapas que los componen.
Con todo ello, contribuyen al ahorro energético de las casas pasivas.
Asimismo, ya se fabrican paneles que cuentan con tratamiento anticorrosivos para hacerlos idóneos en instalaciones químicas o que tengan, justamente, materiales que puedan corroerlos.
Pero, más importante respecto a las casas pasivas, es la resistencia de los paneles a la humedad y al calor.
Producen estanqueidad en las construcciones donde se instalan. Gracias a ello, por una parte, impiden que entre el agua y las altas temperaturas manteniendo la casa fresca en verano. Y, por otra, impiden las fugas de calor, con lo que ahorran energía en calefacción durante el invierno.
Debido a ello, si colocas paneles en tu vivienda, tienes que controlar la ventilación para que el aire circule libremente. Todo esto aporta grandes ventajas a las casas pasivas.
Pero es que, además, tienes la posibilidad de elegir el grosor del panel sándwich que deseas instalar. Cuanto mayor sea, lógicamente, el aislamiento será mejor y el rendimiento energético de la vivienda pasiva será más eficiente.
Por si el ahorro de energía y la comodidad fueran poco, estos paneles también eliminan la contaminación acústica. Es decir, aíslan igualmente de los ruidos procedentes del exterior.
Y, una vez explicado todo esto, ha llegado el momento de centrarnos en repasar las ventajas que aportan los paneles sándwich a las casas pasivas.
Vamos a resumirte algunos de los beneficios que aportan los paneles sándwich a las casas eficientes desde el punto de vista energético. Pero también añadiremos otros que aún no te hemos mencionado. Vamos a verlos:
Por otra parte, a cambio de todas estas ventajas, los paneles sándwich presentan unos mínimos inconvenientes. El principal es que tanto su aislamiento térmico como acústico es, lógicamente, inferior al de otros materiales de construcción más pesados.
Por la misma razón, si se sobrecargan, pueden sufrir malformaciones. Y lo mismo podemos decirte respecto a su exposición constante a las temperaturas elevadas. En este sentido, los que llevan núcleo de espuma rígida son vulnerables al fuego.
Sin embargo, como puedes apreciar, la comparación entre los beneficios y los inconvenientes de los paneles sándwich es claramente favorable para los primeros.
En conclusión, las casas pasivas son aquellas construidas con unos determinados parámetros de eficiencia energética. Para acogerse al concepto de passivhaus, creado por el instituto que lleva este mismo nombre, deben cumplir unos requisitos de consumos que varían según la localización geográfica donde se hallen.
Pero lo más importante es que el uso de paneles sándwich en su construcción optimiza esa eficacia energética. Estos materiales resultan un magnífico aislante térmico, contra las humedades e incluso acústico.
Además, son muy fáciles y económicos de instalar y mantener. Y, por si todo ello fuera poco, cuentan con una gran variedad de modelos y colores.
Gracias a esto, siempre encontrarás los que encajen en tu vivienda desde un punto de vista estético.
Como sabemos, los tejados son una parte fundamental de cualquier vivienda o edificio. No solo dan protección contra los elementos de la estructura, sino que […]
Cuando nos disponemos a disfrutar de unas vacaciones en un camping con nuestra caravana, es imprescindible contar con los elementos adecuados para crear un entorno […]
En este post, queremos ofrecerte una serie de ideas para decorar con panel sándwich, puesto que su versatilidad nos permite ir siempre un poco más […]